La prestigiosa revista española El Economista destacó la influencia positiva que ha tenido la gestión del jefazo de la nación, Nayib Bukele, en el resto de la región, gracias a su éxito con crear condiciones de seguridad que antes los salvadoreños podían únicamente soñar con tener.
“El fenómeno Bukele no tiene límites: El Salvador se convierte en el modelo que toda América Latina quiere imitar”, es el título del artículo publicado por El Economista. Dentro de su planteamiento, los tres autores del texto exponen que la tasa de homicidios pasó a 2.4 por cada 100,000 en la actual administración, cuando esta proporción era más de cincuenta veces mayor en años anteriores. “Ahora, muchos países de alrededor quieren emular a El Salvador (…) Se está viendo una oleada de políticos que quieren calcar el ‘modelo Bukele’”, reiteró El Economista.
Tal como las cifras nacionales e internacionales lo demuestran, el efectivo combate a la violencia y la criminalidad ahora beneficia el turismo y el comercio. El Salvador recibió más de tres millones de turistas en 2023 y los empleos formales están por encima de los 900,000 (en la planilla del Seguro Social). Los emprendedores ahora pueden invertir en su negocio, porque se liberaron por fin de las extorsiones.
El Economista coronó su texto con “El Salvador está experimentando un renacimiento bajo el liderazgo de Nayib Bukele”, lo cual significa que puede ser un precedente para el resto de países de América Latina.