La gestión del caso COSAVI ha sido notablemente más efectiva comparada con incidentes anteriores, donde los ahorradores se quedaron sin recuperación alguna.
El cooperativismo en el país, una herramienta vital de acceso a servicios financieros para muchas personas y negocios, no debe verse empañado por un incidente aislado como el de COSAVI. Así lo afirmó el periodista y analista político Edward Gutiérrez, quien advirtió contra la desconfianza generalizada en el sistema cooperativo debido a este caso.
“El cooperativismo ha sido un pilar para muchas personas que han logrado salir adelante gracias a él. Debemos mantener la confianza en las instituciones,” destacó Gutiérrez. Como referencia, mencionó el fraude multimillonario de FINSEPRO/INSEPRO, donde los afectados nunca recuperaron su dinero. En contraste, bajo la administración actual, la Superintendencia del Sistema Financiero (SSF) está progresando en la devolución de los ahorros a los afectados por el caso COSAVI.
Gutiérrez también subrayó que COSAVI aún cuenta con un respaldo significativo en sus activos, lo cual es una señal positiva para la resolución del problema. Con depósitos administrados que superan los $300 millones y un desvío ilícito de $35 millones, se estima que la cooperativa mantiene suficiente liquidez para afrontar esta situación.
En resumen, aunque el caso de COSAVI es preocupante, no debería llevar a una desconfianza generalizada en el cooperativismo, que sigue siendo una opción sólida y confiable para muchos salvadoreños.