En un esfuerzo por garantizar la estabilidad de precios y el abastecimiento de alimentos en El Salvador, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar, ha anunciado el inicio de verificaciones de precios en diversos centros de abasto.
Este trabajo se realiza en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería y el Ministerio de Hacienda, asegurando una supervisión integral y transparente del mercado.
Según Salazar, se ha observado un flujo significativo de camiones provenientes de Guatemala y Honduras, cargados con productos alimenticios esenciales. Aduanas de El Salvador ha confirmado que las labores de importación continúan con normalidad y no existen cierres fronterizos que obstaculicen el ingreso de mercancías. «No hay cierres de carreteras pese a algunos derrumbes que son puntuales y que se solventan de forma inmediata, por tanto se tiene un flujo importante de los productos,» afirmó Salazar.
En respuesta a los reportes de incrementos de precios en ciertos productos específicos, la Defensoría del Consumidor ha activado mecanismos de requerimiento de información e investigación para abordar y resolver estos problemas. «Hay abastecimiento de productos de la canasta básica tanto en la producción nacional como en importaciones, se ha mantenido en niveles óptimos,» resaltó el presidente de la Defensoría.
Durante las verificaciones recientes, se encontraron precios «bastante estables» en el mercado, lo que brinda tranquilidad a los consumidores salvadoreños respecto a la accesibilidad y disponibilidad de productos esenciales.
Este trabajo conjunto entre distintas entidades gubernamentales refuerza el compromiso del gobierno de El Salvador para asegurar el bienestar de la población, garantizando que los productos básicos estén disponibles a precios justos y estables.