Los pequeños negocios son la fuerza económica que sostiene a millones de salvadoreños y ahora tienen más facilidades para poder sacar sus negocios adelante.
El titular de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), Paul Steiner, citó información oficial que muestra el enorme impacto que tienen. Por ejemplo, según el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), el 89 % de los patronos que están transfiriendo sus cotizaciones para los empleados son mype. Además, este segmento es responsable de dar empleo al 42 % de la población en edad y condiciones de trabajar.
Pero así como se esfuerzan, también enfrentan muchos desafíos. Paso a paso, las instituciones las van ayudando para que puedan superar esos desafíos. El Centro Nacional de Registros (CNR) es uno de los que está facilitando su formalización y protección de sus negocios. El director del CNR, Camilo Trigueros, mencionó que las mypes tienen precios preferenciales para inscribir sus marcas, estilos, logos y todo lo que necesiten para que nadie les copie, en ninguna parte del mundo. Por otro lado, pueden iniciar el camino hacia la formalización al convertirse en Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS) y ahorrarse costos en múltiples trámites.
Estas ayudas están teniendo un efecto visible y de corto plazo. El CNR mostró que las SAS, a pesar de tener poco tiempo de existir en la ley, ya están superando en inscripciones a las empresas tradicionales.