El Salvador es sede del primer Foro Regional de Lactancia Materna organizado la ONU

by Redactor Diez NR
166 vistas

El liderazgo de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele, ha logrado grandes avances para El Salvador en materia del respeto a los derechos de la primera infancia, niñez y adolescencia, con la creación de la política Crecer Juntos y la puesta en marcha de las leyes Nacer con Cariño y Amor Convertido en Alimento.

En ese sentido, gracias al trabajo y la iniciativa de la Primera Dama, El Salvador es sede el primer Foro Regional de Lactancia Materna, organizado por la Organización de Naciones Unidas (ONU), cuyo principal objetivo es fortalecer la capacidad de los profesionales de la salud para orientar e incentivar la lactancia desde las primeras horas de vida de los recién nacidos.

“Cuando iniciamos el camino para posicionar la Lactancia Materna como una estrategia clave para el desarrollo integral de los salvadoreños, sabíamos que no sería fácil, pero que a largo plazo obtendríamos resultados muy positivos para nuestra población. Lo que no sabíamos es que íbamos a obtener grandes recompensas en poco tiempo”, aseguró la Primera Dama, Gabriela de Bukele.

Por su parte, el Subsecretario General de la ONU, Nikhil Seth, destacó el liderazgo de la Primera Dama en la defensa de los derechos de la primera infancia y los recién nacidos. “Nos sentimos honrados de tener a la Primera Dama Gabriela de Bukele como la guardiana de las Salas de Lactancia de la ONU, reconocemos su liderazgo y el trabajo del Gobierno en contribuir al desarrollo de la primera infancia Salvadoreña», expresó

El Salvador es guardián de las Salas de Lactancia de la ONU, a partir de los esfuerzos de la Primera Dama y del Gobierno del Presidente Nayib Bukele para proteger y promover la Lactancia Materna, gracias a este esfuerzo, se han inaugurado 37 Salas de Lactancia en las oficinas diplomáticas y consulares de El Salvador.

PODRÍA INTERESARTE