La Universidad de Harvard ha identificado ciertos alimentos que podrían causar daños a la función cerebral y la memoria.
Uno de ellos son los azúcares cuya ingesta en exceso es capaz de provocar deficiencia de memoria.
Y en esa línea también se encuentran los aceites procesados que al ser consumidos en grandes
cantidades de ácidos grasos Omega-6, causan la inflamación del cerebro, dañando los vasos sanguíneos. Por eso, recomienda evitar alimentos ricos en aceites procesados para preservar la función cerebral.
Qué decir de las comidas ultraprocesadas que al consumirlas en exceso puede causar acortamiento en los extremos de los cromosomas, generando como consecuencia distintas enfermedades degenerativas.
También se encuentran las comidas fritas, las cuales se han asociado con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y afectan en gran proporción la memoria.
Y finalmente se encuentran los Edulcorantes artificiales, los cuales aumentan la cantidad de bacterias negativas en el estómago, por lo que afecta el estado anímico de las personas.
Por ejemplo el contrario, el centro universitario recomienda el consumo de brócoli, el salmón, las nueces y el tomate.