Mauricio Funes, de periodista a prófugo de la justicia por corrupción

Expresidente 2009-2014 falleció el martes en Nicaragua por una enfermedad crónica sin haber comparecido por ningún delito

by Redactor Cero cero siete
74 vistas

Mauricio Funes inició su carrera de periodista en  1986 como reportero del Noticiero Tele 10,de Canal 10, la televisora estatal que en ese entonces era administrado por el gobierno demócrata cristiano presidio por José Napoleón Duarte.

Un año después, Funes pasó a formar parte del equipo de periodistas del Canal 12, en ese entonces un canal que irrumpió en medio del monopolio televisivo que significaba  la Telecorporación Salvadoreña (TCS). Funes cubría la fuente de la Asamblea Legislativa en ese tiempo.
De 1992 hasta 2005 condujo la Entrevista Al Día de Canal 12 donde se perfiló como uno de los entrevistadores de mayor audiencia y credibilidad. También ejerció como corresponsal de la cadena CNN por muchos años y luego de su despido de canal 12 en 2005, apareció en varios espacios de entrevistas en otros canales.
En 28 de septiembre de 2007,  la dirigencia del partido Fmln anunció oficialmente a Mauricio Funes como su candidato presidencial para las elecciones  de 2009 y a Salvador Sánchez Cerén como candidato a la vicepresidencia.
El domingo 15 de  marzo de 2009, Funes fue electo presidente de El Salvador con un 51.32 % de la votación (1, 534,000 votos) sobre su contrincante de Arena, Rodrigo Ávila.
Su presidencia estuvo llena de polémicas y durante su gestión se llevó a cabo la denominada tregua con las pandillas, que nada más fortaleció el control de los territorios de parte de estos grupos criminales. Los rumores de conductas ilícitas se fueron incrementando a medida que avanzaba su gestión y comenzaron a abrirse expedientes en su contra.
El 6 de septiembre de 2016, Funes pidió asilo político al gobierno de Daniel Ortega, en Nicarsgua, también para su pareja Ada Mitchell Guzmán y tres de sus hijos, alegando persecución política.
El 8 de junio de 2018, la Fiscalía General de La República pidió la captura de Mauricio Funes, acusado de la malversación de fondos y enriquecimiento ilícito por 351 millones de dólares, a través de la denominada Partida Secreta de Casa Presidencial.
Funes ya no pudo retornar al país debido a todos los delitos que pesaban en su contra en diferentes temas, especialmente de índole financiero, hasta la notificación oficial de su muerte el martes 21 de enero a los 64 años de edad.

PODRÍA INTERESARTE