Micro y pequeñas empresas participan en iniciativas para ser sostenibles

by Redactor Diez NR
1 vistas

 

CONAMYPE busca que tengan puertas abiertas para más negocios.

La seguridad que trajo el Plan Control Territorial ha establecido condiciones básicas para comenzar a fortalecer la economía. La Comisión Nacionoal de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE) ha estado ejecutando proyectos para que este sector tenga las herramientas para crecer y crear empleos.

El presidente de la Comisión, Paul De Steiner, destacó el apoyo que reciben, por ejemplo, los artesanos. “La idea es ayudarles a que logren aplicar la técnica artesanal que los vuelve únicos y hacerlo de manera que les da de comer y los vuelve sostenibles”, comentó el funcionario. En esta gestión, se ha logrado establecer cuatro técnicas artesanales como patrimonio cultural –que incrementa su valor comercial–. Además, se ha logrado crear unas 50 marcas nuevas por año y conformar un clúster de moda y decoración, integrado por artesanos salvadoreños que ya brillaron en mercados como Londres o en publicaciones como Vogue Latinoamérica.

De igual manera, el papel de la Comisión se observa en la seguridad alimentaria. Por ejemplo, en Olocuilta (La Paz Oeste) se hizo un enlace para que las pupusaeras de ese distrito compren directo a los agricultores que cultivan repollo en El Pital (La Palma, Chalatenango Norte). Los precios al consumidor bajaron y ambas partes observaron mejores ganancias. Este es el modelo es similar al de los agro mercados y la Central de Abastos.

Steiner mencionó que hay muchos proyectos más y políticas en marcha para acompañar a las mipymes desde el desarrollo de su idea hasta la comercialización de la misma. La Comisión tiene 25 puntos de atención en el país, seis ventanillas especializadas en empresarialidad femenina, seis centros regionales y los Cedemype con las universidades salvadoreñas. Los interesados en resolver problemas de acceso a financiamiento pueden aplicar a FECAMYPE, Impulsa Mype, Programype y líneas especiales para mujeres empresarias.

PODRÍA INTERESARTE