El Presidente Nayib Bukele anunció que ha ordenado cerrar el Instituto de Bienestar Animal, Chivo Pets, y Polipet y destituir a sus funcionarios por no tomar las acciones necesarias para evitar el sufrimiento de animales en el refugio de Ilopango, a cargo de la alcaldía de San Salvador Este.
El mandatario sugirió depurar al alcalde José Chicas del partido Nuevas Ideas y sugiere al Concejo Municipal de San Salvador Este destituirlo por ineptitud en su administración al no dar una respuesta oportuna y adecuada a la problemática.
“Ante la lamentable situación que atravesaron numerosos animales en el “refugio” de Ilopango, quiero expresar, en primer lugar, que comparto el dolor que siente la población al ver a estos seres indefensos en condiciones deplorables. Es aún más indignante cuando dicho sufrimiento es consecuencia de la ineptitud de funcionarios públicos que no cumplen ni con sus responsabilidades más mínimas”, detalló.
El Presidente Bukele también dijo que ha solicitado a todas las alcaldías que transfieran completamente la gestión de todos los refugios de animales a organizaciones especializadas en bienestar animal.
Anunció asimismo que el Gobierno central destinará 3 millones de dólares al año, para apoyar financieramente a estos refugios mediante transferencias directas a dichas organizaciones.
El mandatario reveló que también ha ordenado cerrar el Hospital Veterinario Chivo Pets por quejas de ser un centro de atención «para ricos».
“También leí cientos de mensajes en los que la población expresa su opinión sobre Chivo Pets. Tenía entendido que este centro veterinario realizaba una excelente labor, atendiendo a más de 1,000 mascotas cada día, con especialistas y los mejores equipos y medicamentos; pero me sorprendió ver que la mayoría de comentarios en redes sociales eran quejas e incluso acusaciones de que es un servicio «para los ricos», lo cual me parece absurdo, ya que evidentemente una persona con altos recursos no llevaría a su mascota a una veterinaria pública. Sin embargo, el pueblo ha manifestado su inconformidad, y si la percepción general es negativa, lo correcto es escuchar a la ciudadanía”, subrayó.